Lasmascotaspueden ser una gran ayuda
Se puede decir, que hay que tener una mascota adecuada para la edad del niño. Tampoco da lo mismo (en el caso especial de los perros) si la mascota está en la casa antes del nacimiento de un niño o ha llegado después. Debemos tener en cuenta las posibles reacciones alérgicas con su presencia.
Tenemos que considerar la correcta educación del animal para que no ataque, ante la persistencia de algunos niños. Y con los niños más pequeños, hay que educar la forma de interactuar, para evitar que compartan su comida con el animal directamente, o que lo besen y se dejen pasar la lengua por la boca, todo ello posible fuente de infecciones.
Si pensamos en las consecuencias positivas para los niños, creo que son muchas más:
Elcultivode la afectividad, aprender a cuidar a su mascota, controlar la agresividad del niño, aprender el respeto por los animales, vivir la experiencia de alimentarlo, cuidarlo, bañarlo, además el desarrollo de sentimientos positivos
Por otro lado, pueden mostrarles excelentes lecciones sobre la vida: nacimiento, enfermedades, accidentes, reproducción, la muerte, etc.; todas oportunidades que nos ayudarán a hablar a nuestros hijos de todas esas temáticas tan fundamentales.
Que hermosa perrita y esas niñas muy lindas me encanta todo lo que publicas en tu blog
ResponderEliminarGracias..!!
ResponderEliminarQue linda todas
ResponderEliminar